Aprendizajes de la sección “Develop a Data Model” del módulo “Model the data”

  • dlom
    Participante

      ¿Qué aprendiste en la sección “Develop a Data Model”?
      ¿Cómo te servirá esto que aprendiste en tus desarrollos de Power BI?
      ¿Cómo te servirá esto que aprendiste al presentar el examen de certificación?

    • cesar.chunga.saavedr
      Participante
        • ¿Qué aprendiste en la sección “Develop a Data Model”?
        1. Saber aplicar el Cross-Filter Direction.
          Es muy importante relacionar de manera correcta los datos para que el Business User tome las mejores decisiones.
        2. Crear Calculated Table.
        3. Lo genial de estas sesiones es que aprendes medias DAX nuevas como =summarizecolumns(), =AddColumn(CalendarAuto()) y las puedes acoplar y utilizar con éxito en tus reporte pbix de la empresa en la que trabajas.
        4. Utilizar la función DAX CalendarAuto dándole un 2do nivel creando Tablas Calculadas.
        5. Crear Hierarchies y relacionarlas con visualizaciones de mapas.
        6. La importancia de Implementar el Roll-Level Security para un usuario o para un grupo de varios usuarios dentro del Power BI Service.
        7. La Accesibilidad de aplicar el Q&A en el Power BI Desktop, Power BI Service, en Dashboard y con la aplicación movil de Power BI.
        Jorge_Bastidas
        Espectador

          Sin duda la sección que más me gustó fue la del Row Level Security, pues desconocía cómo se configuran los roles para compartir los reportes con otros usuarios, una función que es muy demandada por las empresas que manejan licencias pro. En lineas generales, el módulo fue bastante útil :muscle:

          josses
          Espectador

            Aprendí varios conceptos nuevos e interesantes en cuanto a lo que venía viendo sobre Power BI.
            Por un lado, la aplicación de los filtros en las relaciones, su correcta utilización y el detalle de reconocer el patrón del N° que se repite.
            Otra de las cosas que me resultó muy útil y práctica es la creación de tablas calculadas y columnas calculadas y las fórmulas de DAX para realizarlo. Me pareció muy importante y las voy incorporando, pero, como todo lo que vamos aprendiendo, se hará más sencillo cuando lo apliquemos en la práctica diaria.
            El RLS y las Q&A aportan conceptos muy importantes, los cuales pude comprender mejor, ya que cuando lo ví por primera vez (estoy repitiendo en algunos momentos las clases, para comprenderlas mejor), me dejaron dudas, pero volviendo a ver el tema y relacionándolo con los módulos que vienen más adelantes sobre RLS y Q&A se entiende mucho mejor.
            Es una sección muy completa con conceptos muy importantes para el modelo de datos.

            jburrull
            Espectador

              Aprendí a aplicar dirección filtros cruzados e n relaciones de entre tablas
              Aprendí a crear tablas calculadas y jerarquías
              Crear roles RLS en Power BI Desktop, validarlos y asignarlos en el servicio en la nube
              Configurar Q&A creando sinónimos desde palabras originales en inglés hacia el español.

              dlom
              Participante

                Definitivamente Argenis. El modelo de datos es el fundamento para un buen desarrollo de Power BI.

                chaffardet
                Espectador

                  Sin duda una de las partes más importantes que se deben dominar, El cross filter a veces no lo veo tan sencillo de implementar pero con la práctica ya se verá.

                  El Q&A muy interesante para hacer el reporte más user friendly, así la experiencia del usuario sea la más adecuada y productiva.

                  Muy interesante esta parte del curso.

                  sfnavarrete
                  Espectador

                    Buenos días con [email protected],

                    ¿Qué aprendiste en la sección “Develop a Data Model”?

                    • De acuerdo la dirección que se tiene en el modelo de datos entre las tablas se puede propagar un filtro.
                    • En la función SUMMARIZECOLUMNS(); no se puede especificar una columna más de una vez.
                    • La adaptación de ADDCOLUMMNS (CaledarAuto(),“Año”,Year(Date)) para crear una tabla calendario desde DAX.
                    • Solo hay cómo hacer jerarquías con columnas de la misma tabla. Con medidas no hay como hacer jerarquías.

                     

                    Tener varias opciones de crear sinónimos para que cliente puede interactuar con palabras que son familiares para el/ella en Q&A.

                    • El potencias que se tiene con RLS, para restrigir el acceso a datos a determinados usuarios, y no solo en visualizaciones sino al conjunto de datos. Se puede crear que cada área de negocio tenga su propia data.
                    • Super útil la lógica de crear una columna de medida para asignar un Encargado (usuario) a la tabla Seller.

                    ¿Cómo te servirá esto que aprendiste en tus desarrollos de Power BI?

                    • La verdad ayudará mucho sobretodo con RLS para compartir o tener un dataset con acceso para cada área de negocio puedo ver lo que necesite.
                    • Tener preguntas sugeridas para una mejor interacción del usuario final.

                    ¿Cómo te servirá esto que aprendiste al presentar el examen de certificación?

                    Creo que todo lo que se esta viendo en el curso es muy importante para el examen.

                    Saludos,
                    Santiago

                    rcuevas
                    Espectador

                      Buen día.

                      Les comparto mis comentarios:

                      ¿Qué aprendiste en la sección “Develop a Data Model”?

                      Normalizar para reducir la redundancia de datos, saber cuándo aplicar Jerarquías, como configurar el “Q&A”, crear columnas calculadas, pero el tema que más me interesó fue el de aplicar el RLS en los informes.

                      ¿Cómo te servirá esto que aprendiste en tus desarrollos de Power BI?

                      Aplicar el RLS en los informes que tengo creados Power BI ya que es parte de las buenas practicas y revisar mi modelo de datos.

                      ¿Cómo te servirá esto que aprendiste al presentar el examen de certificación?

                      Entender mejor cada uno de los temas, ya que son cosas nuevas que no había visto, tanto su utilidad y funcionalidad, con los ejemplos me queda más claro.

                      Isidre
                      Espectador

                        Lo aprendido

                        • No confundir el campo a través del cual se filtra con el campo que hace de clave transmisora de ese filtro entre las tablas afectadas. Ya tuve esa duda en el apartado “Role-Playing dimensions”
                        • La dirección puede cambiarse (de single a both) si el escenario lo requiere, teniendo muy en cuenta las implicaciones que conlleva a través de las relaciones entre tablas.
                        • Cuando aplicamos el RLS podría resolvernos el problema de la transmisión de ese filtro de seguridad. La recomendación es evitarlo, pues los “contras” pueden ser muy superiores a los “pros”
                        • Distintas formas de crear tablas con DAX, pudiendo añadir columnas que son resultado de una métrica. La combinación entre tablas o columnas no tiene restricción, pero las métricas que incorporemos estarán sujetas a la relación entre las tablas involucradas.
                        • Columnas calculadas y Contexto de Fila (Row Context), este apartado ya lo tenía bien trabajado de lo aprendido con DAX en su momento.
                        • La RLS nos permite filtrar en un único informe aquella información que debe ser visible para cada usuario. La información a filtrar se gestiona a través de la creación de “Roles”, que son los que recogerán los filtros a aplicar.
                        • En el servicio de Power BI deberemos asignar a los usuarios del WorkSpace donde se encuentre el informe , los roles que le corresponden a cada uno a través del “DataSet”. Esto además lo podemos realizar de forma dinámica filtrando a través del “USERPRINCIPALNAME”.
                        • Las capacidades que nos ofrece el apartado de “Q&A” son enormes. Podemos incorporar los sinónimos que nos convengan para que el motor de “Q&A” entienda mejor las preguntas del usuario. De la misma forma nos permite incorporar preguntas predefinidas para facilitar las consultas.

                        Utilidad para el desarrollo de los modelos en Power BI

                        Todo ello me permitirá enriquecer los modelos desarrollados y los futuros, de cara a facilitar la usabilidad de los reportes.

                        JoseSanchez
                        Participante

                          He aprendido la importancia de la configuración del Cross filter direction. También cómo se establece el RLS TRow Level Security .

                           

                          dennysSalazar117
                          Participante

                            Saludos, del tema Desarrollar un modelo de datos he concluído lo siguiente:

                            -La dirección de la relación de las tablas es de suma importancia tanto para el filtrado, obtención de datos, realizar gráficas y niveles de seguridad. Depende de su dirección, si está mal configurado el resultado no será el esperado.

                            -Las tablas calculadas deben aplicarse si estrictamente se debe evitar aumentar el tamaño del modelo al duplicar los datos. Para ello se hará uso de otros métodos como DAX.

                            dat2194862088
                            Participante
                              dlom dijo

                              ¿Qué aprendiste en la sección “Develop a Data Model”?
                              ¿Cómo te servirá esto que aprendiste en tus desarrollos de Power BI?
                              ¿Cómo te servirá esto que aprendiste al presentar el examen de certificación?

                              Hola. En esta sección comprendí mucho mejor el manejo y creación de roles para los usuario y como aplicar RLS.

                              Esto es muy útil ya que es importante saber como con un solo reporte yo puedo mostrar los datos o la información correcta, de acuerdo al usuario que lo necesite.

                              El examen incluye esta temática, por lo que es importante comprender como funciona.

                            Viendo 12 respuestas - de la 16 a la 27 (de un total de 27)
                            • Debes estar registrado para responder a este debate.